Requisitos de Participación

Para participar en este reconocimiento, el autor o autores pueden ser mayores o menores de edad y su origen puede ser nacional o extranjero. En caso de que el autor sea menor de edad, la inscripción de su obra en el evento debe realizarse con previa autorización por escrito del adulto responsable que se encuentre a su cargo, “quien actuara como tutor” especificando su grado de consanguinidad y corroborando la autenticidad de la obra.

Para la segunda versión del Premio Nacional de Escritura Gastroturística, se podrá inscribir material publicado en los años 2023, 2024 y 2025, siempre que esté directamente relacionado con temas gastronómicos o turísticos. Las obras pueden estar concursando en otros certámenes. Los interesados ​​deben elegir una de las dos categorías para inscribir cada material y enviarlo en formato físico a la dirección oficial en la ciudad de Bogotá o en versión PDF al correo electrónico designado por los organizadores del evento, junto con el formato de inscripción correspondiente.

Bajo estas especificaciones, la participación de personas fuera de Colombia es viable.

No existe limitación en cuanto al número de textos que cada participante puede enviar, siempre y cuando realice el proceso de inscripción de manera individual. Los participantes tienen la libertad de presentar textos en diferentes categorías.

Cada participante o tutor es responsable de su proyecto en caso de reclamaciones por plagio. Además, las obras presentadas deben estar previamente registradas en Derechos de Autor.

Las instituciones que deseen integrarse como patrocinadores, ya sea desde el ámbito académico o comercial, pueden hacerlo bajo alguna de las modalidades establecidas para patrocinadores.

Para la inscripción de las obras, existen dos categorías claramente definidas, permitiendo que cada participante elija la más adecuada según el material a presentar en el momento de la inscripción.